TRAYECTORIA
Evolucionamos al servicio de la agroindustria del continente.
Por más de 35 años, la investigación local desarrollada en alianza con empresas del sector como Hacienda La Cabaña en los Llanos orientales colombianos, han permitido la selección de semillas en función de su productividad, patrones de crecimiento, y tolerancia a enfermedades para ofrecer materiales que respondan a las necesidades locales de nuestro continente.
NUESTRA HISTORIA

Francia
Ha dirigido sus equipos de trabajo hacia la creación de las variedades del futuro: Palmas muy productivas y resistentes a las principales enfermedades (Pudrición
del Cogollo, Fusarium, Ganoderma… la intensificación de los sistemas de producción gracias a un manejo racional de las plantaciones, la optimización del tratamiento post cosecha de los frutos de la palma y la valorización de los subproductos generados por la extracción del aceite.
Colombia
A raíz de un importante ataque de Pudrición del Cogollo en 1986, esta empresa palmicultora se interesó en la selección de los híbridos en su propia plantación, reuniendo varios origenes dentro de los cuales estaba el Coari (Brasil). En 1988, con el fin de mejorar la primera generación de híbridos Coari x La Mé, en colaboración con el CIRAD, se sembraron los primeros ensayos en Cumaral, Meta.
Las investigaciones desarrolladas en HLC para la búsqueda de materiales altamente resistentes a la pudrición de cogollo continua tanto para los híbridos interespecíficos como para los materiales E. guineensis*
Colombia – Francia
Con el respaldo de la investigación local desarrollada por Hacienda La Cabaña y por la investigación fundamental llevada a cabo por el CIRAD, nuestra compañía se integra el trabajo colaborativo de un equipo multinacional que se dedica a producir y comercializar semillas de palma de aceite altamente productivas para el continente americano con un robusto respaldo científico.